Hablar del OSCE y Registro Nacional de Proveedores (RNP) es inevitable cuando una empresa busca venderle al Estado peruano. Aunque en 2025 el OSCE fue reemplazado por el OECE, el concepto sigue siendo clave porque el RNP continúa siendo la puerta de entrada obligatoria para participar en licitaciones, concursos y compras públicas. ¡Sin esta inscripción, ninguna empresa puede acceder a las millonarias oportunidades que el Estado ofrece cada año!
Este mercado mueve miles de millones de soles anualmente a través de la adquisición de bienes, la contratación de servicios y la ejecución de obras que impactan directamente en la vida de los ciudadanos. Con transacciones que van desde la construcción de carreteras y hospitales hasta la compra de alimentos para programas sociales y tecnología de punta, el Estado se convierte en uno de los clientes más grandes y estratégicos para el sector privado.
En 2025, este ecosistema vive una transformación histórica con la entrada en vigencia de la Ley N.° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, que establece reglas más claras, impulsa la digitalización y crea al OECE como nuevo organismo rector.
Seguramente estés confundido con tantos cambios. Por eso, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber en particular sobre el Registro Nacional de Proveedores y su relación con el OECE, su importancia, requisitos, pasos de inscripción y los cambios que todo proveedor debe conocer para competir en este mercado cada vez más competitivo. ¡Vamos allá!
El Registro Nacional de Proveedores (RNP) en Perú es una base de datos oficial donde deben inscribirse las personas naturales y jurídicas que deseen contratar con el Estado. Funciona como un filtro que asegura que las entidades públicas trabajen solo con proveedores habilitados, formales y que cumplen con ciertos requisitos mínimos.
La importancia del RNP es indiscutible: sin estar inscrito, ningún proveedor puede participar en procesos como licitaciones públicas, concursos, subastas inversas electrónicas ni tampoco en modalidades más ágiles como las contrataciones menores a 8 UIT.
Los objetivos principales del Registro Nacional de Proveedores en Perú son:
Durante más de 20 años, el OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado) fue la entidad encargada de administrar el RNP. Sin embargo, la nueva Ley N.° 32069 creó el OECE (Organismo Especializado en Contrataciones Públicas Eficientes), que reemplaza al OSCE y asume todas sus funciones.
Esto incluye la administración del Registro Nacional de Proveedores. La diferencia es que ahora el RNP forma parte de un ecosistema más amplio, integrado con SEACE 3.0 y PLADICOP, lo que le da mayor eficiencia y transparencia.
En términos simples:
El RNP no es único: está dividido en varias categorías que responden a los distintos tipos de proveedores que pueden participar en contrataciones públicas. Cada categoría exige requisitos diferentes y define el ámbito en el que una empresa o profesional puede competir.
Cada categoría abre la puerta a un conjunto específico de oportunidades. Elegir correctamente dónde registrarse es clave para no quedar limitado en el tipo de contrataciones en las que se puede participar.
Con la modernización normativa, la inscripción en el RNP es completamente digital y se realiza a través del portal oficial del OECE.
El proceso puede variar levemente según la categoría, pero en términos generales la inscripción al Registro Nacional de Proveedores sigue este flujo:
El RNP es la llave que abre la puerta al mercado más grande del país.
Pese a la digitalización, muchos proveedores todavía enfrentan dificultades al inscribirse o renovar su registro.
El OECE busca reducir estas trabas con la automatización de procesos, pero la responsabilidad final siempre recae en el proveedor.
La inscripción en el RNP es solo el primer paso. Competir y ganar en el ecosistema de contrataciones públicas requiere estrategia, información y rapidez.
En LicitaLAB ayudamos a los proveedores a:
Con estas herramientas, transformamos información en ventaja competitiva. ¡Crea tu cuenta gratis y haz del Estado tu mejor cliente!