Los contratos menores son una de las formas más efectivas para que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, comiencen a venderle al Estado peruano. Y con la nueva Ley de Contrataciones del Estado y la llegada de Pladicop, este tipo de proceso se ha vuelto más transparente, digital y competitivo.
¿No sabes de qué se trata este mecanismo de compra pública? ¡No te preocupes! En este artículo te explicamos en detalle qué son los contratos menores, cómo funcionan, qué requisitos debes cumplir y, sobre todo, cómo puedes aprovecharlos para aumentar tus ventas en el sector público. ¡Sigue leyendo!
Los contratos menores son una modalidad de contratación pública simplificada. Permiten a las entidades del Estado adquirir bienes, servicios, consultorías u obras, cuando el monto involucrado no supera las 8 UIT (s/42.800 aprox.) y que no necesitan un procedimiento formal, pero sí su publicación en la plataforma.
Se trata de una alternativa más rápida y menos burocrática frente a las licitaciones públicas tradicionales. Y aunque su cuantía sea menor, representan miles de oportunidades activas cada mes, especialmente atractivas para nuevas empresas que buscan ingresar al mundo de las compras públicas en Perú.
Con la entrada en vigor de la Ley N.º 32069, publicada el 24 de junio de 2024, se establece un nuevo marco normativo para las contrataciones públicas en Perú, incorporando los Contratos Menores dentro de su ámbito de aplicación. Esto implica que, a diferencia de la ley anterior en donde cada entidad podía establecer sus propios lineamientos para contrataciones menores, ahora existe una regulación uniforme a nivel nacional
Según lo establecido por la Ley N.º 30225 y su reglamento, los montos máximos vigentes para calificar como contratos menores son:
Para el 2025, considerando que la UIT es de S/ 5,150, esto significa:
Es importante acotar que estas cifras se actualizan cada año con el valor de la UIT. Por ello, es fundamental estar atentos al cambio anual.
Muchos proveedores subestiman los contratos menores por su bajo monto. ¡Craso error! Esta modalidad representa una excelente oportunidad para quienes quieren crecer en las ventas al Estado, construir historial, y obtener ingresos estables sin lidiar con procesos largos ni requisitos complejos.
A continuación, te explicamos en detalle las ventajas de los contratos menores:
Los contratos menores están diseñados para resolver necesidades rápidas y urgentes. Por eso, eliminan buena parte de la burocracia típica de las contrataciones públicas.
Para proveedores preparados, esto representa una gran ventaja frente a procesos más exigentes como licitaciones públicas o concursos.
A diferencia de las grandes convocatorias que tienen calendarios definidos, los contratos menores pueden activarse en cualquier momento del año.
Esto permite a los proveedores tener una fuente de ingresos más estable, si se mantiene un monitoreo proactivo de estas oportunidades.
Uno de los secretos mejor guardados de los contratos menores es que suelen tener menos postores compitiendo. ¿Por qué?
Si eres una empresa ágil, con capacidad de respuesta rápida, los contratos menores pueden convertirse en una fuente habitual de adjudicaciones con baja competencia.
¿Tu empresa nunca ha trabajado con el Estado? Los contratos menores son la puerta de entrada ideal. A diferencia de otros procesos:
Para muchas medianas y pequeñas empresas, esta es la forma más accesible, rápida y económica de entrar al mundo de las contrataciones públicas.
No se necesita ser una gran empresa, pero sí cumplir con ciertos requisitos mínimos:
No necesitas suerte, necesitas estrategia y consistencia. Aquí algunos tips clave para ganar más contratos menores:
La rapidez de reacción es uno de los factores más decisivos en este tipo de contratación. Como muchas entidades públicas dan apenas 24 a 72 horas para recibir propuestas, quien primero responde con una cotización válida tiene una gran ventaja. Por ello:
La agilidad también implica estar preparado administrativamente. Perder una oportunidad por tener el RNP vencido o no encontrar tu ficha técnica a tiempo puede costarte valiosas adjudicaciones.
Checklist básico que debes tener digitalizado y actualizado:
Si bien el precio es un factor determinante, no se trata solo de ser el más barato. Muchas entidades valoran también la claridad, la seriedad y la presentación de la propuesta.
Consejos prácticos:
Una de las grandes claves de los contratos menores es que, si haces un buen trabajo, la entidad probablemente te vuelva a llamar. Muchos contratos menores se otorgan a proveedores conocidos, con los que ya se trabajó antes sin problemas.
¿Cómo fidelizar?
Si estás interesado en encontrar y ganar más contratos menores, entonces tienes que conocer las herramientas de LicitaLAB. Con nuestra plataforma, puedes:
¡Y mucho más!
Empieza a ganar contratos menores hoy mismo. ¡Crea tu cuenta gratis en LicitaLAB y haz del Estado tu mejor cliente!