Invierno 2025: las temperaturas bajan, pero las oportunidades de negocio con el Estado están más calientes que nunca. En pleno invierno, miles de entidades públicas activan sus presupuestos para resolver necesidades inmediatas y operativas a través de las contrataciones menores a 8 UIT, un mecanismo de contratación rápido, eficiente y al alcance de miles de proveedores.
Con la entrada en vigencia de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas en abril de 2025, este tipo de contratación ha adquirido mayor visibilidad, trazabilidad y relevancia estratégica, especialmente para las micro y pequeñas empresas que buscan insertarse en el mercado de las compras públicas.
Este blog te explicamos en detalle qué son las contrataciones menores a 8 UIT, cómo funcionan en el nuevo marco legal, cuáles son sus requisitos, y sobre todo, cómo aprovecharlas durante el invierno 2025.
Las contrataciones menores a 8 UIT son adquisiciones de bienes, servicios u obras que el Estado realiza por un valor igual o inferior a 8 unidades impositivas tributarias. En 2025, con la UIT fijada en S/ 5,150, el umbral máximo para este tipo de compras es de S/ 41,200.
Estas contrataciones se caracterizan por su simplicidad y rapidez. A diferencia de los procesos formales como licitaciones o concursos públicos, en este caso las entidades pueden seleccionar directamente a un proveedor que cumpla con los requisitos mínimos, sin pasar por un proceso de selección competitivo.
El nuevo marco normativo exige, sin embargo, que estas contrataciones cumplan principios de transparencia y eficiencia, y que sean registradas en el SEACE 3.0. Esto abre una ventana de oportunidad para proveedores formales que estén atentos y preparados.
Desde abril de 2025, el sistema de contrataciones públicas en Perú ha sido actualizado con una nueva ley que redefine reglas, responsabilidades y procedimientos, incluyendo aquellos de baja cuantía.
En el caso de las compras menores a 8 UIT, los principales cambios son:
Ahora estas contrataciones deben registrarse obligatoriamente en el sistema SEACE 3.0, permitiendo que otras entidades, proveedores y la ciudadanía puedan consultar y verificar la información. Esta medida busca evitar contrataciones informales o mal gestionadas.
La ley promueve la inclusión efectiva de micro y pequeñas empresas, especialmente en contrataciones menores, eliminando barreras como exigencias de experiencia previa o garantías. El objetivo es dinamizar las economías locales y democratizar el acceso al mercado estatal.
Aunque estas compras no pasan por concursos, la entidad debe justificar la elección del proveedor, contar con documentación básica de respaldo y respetar los principios generales del sistema de contrataciones públicas.
Durante el invierno, muchas entidades aceleran contrataciones para enfrentar condiciones climáticas adversas. Estos son algunos ejemplos reales de cómo se están utilizando las compras menores a 8 UIT en julio de 2025:
En regiones como Cusco y Huancavelica, las UGEL están recurriendo a contrataciones menores para reparar calderas escolares que fallaron con la llegada de las heladas. La inversión promedio en estos casos ha sido de entre S/ 15,000 y S/ 30,000, adjudicada a empresas locales que pueden responder en menos de 48 horas.
Municipalidades en Puno, Apurímac y Arequipa han realizado compras menores para adquirir guantes térmicos, casacas impermeables y botas para su personal operativo. Estos equipos son clave para mantener servicios esenciales como limpieza y seguridad en condiciones de frío extremo.
Hospitales y gobiernos regionales están contratando servicios de fumigación y desinfección mediante órdenes menores a 8 UIT, debido al aumento de plagas en infraestructuras públicas afectadas por la humedad invernal. Estas contrataciones permiten respuestas rápidas sin procesos prolongados.
Programas sociales como el Programa de Atención a las Heladas y Friaje están recurriendo a proveedores de alquiler de equipos para dotar de calefacción a refugios temporales y albergues en zonas rurales. La estacionalidad de la demanda impulsa a proveedores especializados a participar activamente en estas compras.
La temporada influye directamente en la naturaleza de las compras públicas. En invierno 2025, los rubros más solicitados en contrataciones menores a 8 UIT son:
Estas necesidades generan una demanda constante en distintas regiones del país, especialmente en áreas rurales o con alto riesgo climático.
Aunque el procedimiento es simplificado, no significa que esté exento de requisitos. Para postular correctamente, debes cumplir con lo siguiente:
Toda empresa que desee contratar con el Estado debe estar formalmente registrada en el Registro Nacional de Proveedores del OSCE (ahora OECE), en el rubro correspondiente (bienes, servicios u obras). Es fundamental que la inscripción esté vigente al momento de la contratación.
Debes contar con:
Algunas entidades, aunque no exijan experiencia previa, pueden solicitar criterios mínimos como tiempo de entrega, cobertura regional, o cumplimiento de normas técnicas.
Usa herramientas como LicitaLAB te permiten acceder a oportunidades personalizadas por rubro, entidad, monto o región.
Una vez que identifiques la oportunidad o recibas una invitación, prepara tu propuesta incluyendo todos los documentos requeridos, con especial cuidado en:
Si tu propuesta es la seleccionada, recibirás una orden de compra o servicio, que actúa como contrato. A partir de ese momento, se espera que cumplas los plazos y condiciones comprometidas.
Cumple la entrega de forma documentada, y presenta tu factura según los procedimientos establecidos por la entidad. Las compras menores suelen tener pagos más ágiles, especialmente si se entrega conforme.
Participar en compras menores puede parecer sencillo, pero ganar requiere estrategia. Algunas buenas prácticas recomendadas:
LicitaLAB es la plataforma ideal para ayudarte a detectar oportunidades, gestionarlas, entender qué compran las entidades, y prepararte para ganar.
Con nuestra tecnología puedes:
¡Crea tu cuenta gratis y haz del Estado tu mejor cliente este invierno!