El Estado peruano necesita comprar de todo: computadoras, papel, medicinas, vehículos, servicios de consultoría, hasta mobiliario para oficinas. Para que esas adquisiciones sean más rápidas, transparentes y con reglas claras, es que existe Perú Compras, la central de compras públicas del país.
Su rol es estratégico: a través sus catálogos electrónicos, Perú Compras estandariza fichas técnicas, negocia condiciones con proveedores y permite que las entidades del Estado accedan a lo que necesitan de manera directa, sin tener que convocar procesos largos.
Para los proveedores, esta plataforma representa una vitrina única, pues si logras ingresar a un catálogo electrónico, tus productos o servicios pueden ser adquiridos por cualquier entidad pública a nivel nacional. ¡He ahí su gran importancia!
Para que puedas entender bien qué es Perú Compras y cómo sacarle el máximo partido, en esta guía conocerás cómo funciona, cómo participar en sus convocatorias y qué estrategias seguir para maximizar tus chances de adjudicar. ¡Sigue leyendo!
Perú Compras es el organismo público encargado de implementar mecanismos que hagan más eficientes las ventas al Estado peruano. Está adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y su rol es estratégico: modernizar las contrataciones públicas y facilitar la participación de proveedores de todo tamaño.
Entre sus principales funciones destacan:
Con la entrada en vigencia de la Ley N.° 32069, Perú Compras refuerza su papel en la gestión de mecanismos de compra innovadores. Y lo que viene con el PLADICOP (Plataforma Digital de Contrataciones Públicas) es aún más ambicioso: la integración de Perú Compras, SEACE, RNP y otros módulos en un ecosistema digital único, reduciendo trámites y aumentando la trazabilidad.
En resumen: Perú Compras es el gran organizador de las contrataciones públicas. Si dominas sus catálogos, tu empresa puede acceder a contratos de manera mucho más ágil que en una licitación tradicional.
Los catálogos electrónicos son un tipo de contrato previamente negociado por Perú Compras con proveedores seleccionados, a través de un proceso competitivo. Una vez adjudicados, los productos y servicios se incorporan a un catálogo digital disponible para todas las entidades públicas.
Entre las ventajas de estar en los catálogos electrónicos de Perú Compras, encontramos:
El futuro apunta a que estos catálogos no serán islas independientes, sino que estarán completamente integrados al SEACE 3.0 a través del PLADICOP, facilitando que los proveedores gestionen de manera unificada sus procesos, órdenes de compra y contratos.
Para formar parte de un catálogo electrónico de Perú Compras, se deben seguir los siguientes pasos:
Antes de participar en cualquier convocatoria de catálogos, necesitas estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), tener tu RUC activo y no estar impedido de contratar con el Estado.
Perú Compras abre convocatorias públicas para cada catálogo. Allí debes presentar tu propuesta cumpliendo con las bases, las fichas técnicas y los requisitos legales.
Las propuestas se evalúan en función de criterios técnicos y económicos. Si resultas adjudicado, tus productos o servicios pasan a formar parte del catálogo.
Una vez dentro del catálogo, tus productos quedan disponibles para que cualquier entidad del Estado los adquiera directamente a través de órdenes de compra en línea.
Debes garantizar stock, cumplimiento de plazos, calidad y servicio postventa. ¡Tu desempeño queda registrado y puede influir en futuras convocatorias!
Estar atento a las convocatorias de Perú Compras es clave para ingresar a los catálogos. Estas convocatorias se publican en su portal oficial, donde además se encuentran las bases y plazos.
Uno de los grandes aportes de Perú Compras es la disponibilidad de datos abiertos, que permiten a los proveedores conocer cómo compra el Estado. Estos datos incluyen:
Por otro lado, las fichas técnicas son documentos oficiales que describen en detalle las especificaciones de los bienes incluidos en cada catálogo. Esto puede ir desde características técnicas hasta condiciones de garantía.
Para sacar el máximo provecho a los datos abiertos, te recomendamos:
Para hacer todo lo anterior, utilizar plataformas como LicitaLAB pueden ser de gran ayuda para optimizar tus estrategias.
Muchos proveedores confunden el SEACE con Perú Compras, pero son plataformas complementarias, no excluyentes.
La Ley N.° 32069 y el PLADICOP hacen que esta complementariedad sea aún más evidente: SEACE seguirá siendo el registro oficial de todas las fases, mientras que Perú Compras concentrará catálogos y mecanismos especializados. La diferencia ya no será de silos, sino de módulos interconectados dentro de un mismo ecosistema digital.
Si eres proveedor del Estado que recién empieza en Perú Compras, te damos los siguientes tips:
La competencia es fuerte y las convocatorias son exigentes. Pero con el módulo de Perú Compras de LicitaLAB, esto no es problema.
Nuestra plataforma te permite:
Crea tu cuenta gratis ahora y haz del Estado tu mejor cliente.