Venderle al Estado no es un sueño reservado para unos pocos. Si ofreces un buen producto o servicio, este a vía puede convertirse en un canal estable para hacer crecer tu negocio. El primer paso para empezar (y el que habilita todo lo demás) es estar inscrito y vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y contar con tu constancia disponible cuando te la soliciten.
Desde abril de 2025 entró en vigencia la Ley N.° 32069, que reorganiza el sistema y pone al OECE (Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes) como entidad rectora. Es decir, si venías siguiendo al OSCE, ahora el timón lo lleva el OECE; los procedimientos del RNP siguen siendo 100% digitales y con reglas claras.
¿Y cómo obtener la constancia del RNP? En esta guía, te explicamos eso y mucho más: para qué sirve el RNP, cómo sacar la constancia, a partir de qué monto se presenta RNP y cuánto cuesta el RNP. ¡Continúa leyendo!
El RNP es el padrón oficial de quienes están habilitados para participar y contratar con el Estado: personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, en los registros de Bienes, Servicios, Ejecutores de obras y Consultores de obras. Si no estás habilitado, no puedes postular ni firmar contrato, así de simple. La administración del RNP y sus trámites está regulada por el OECE.
En lenguaje operativo, tu constancia del RNP es el documento electrónico que acredita que estás al día y habilitado en el/los registros que elegiste. No es un papel suelto: las entidades la verifican en línea y pueden comprobar tu estado en el momento.
Cualquier proveedor que quiera ofertar al Estado debe estar en el RNP. La elección del registro depende de lo que haces:
Los formularios y anexos vigentes están publicados por el OECE; revísalos con calma antes de enviar tu solicitud para evitar observaciones.
El proceso es digital y se realiza desde Trámites en línea del RNP. Este es el flujo típico:
Si es tu primera vez y aún no tienes usuario, el OECE comunicó que puedes ingresar con el RUC y usar mecanismos de primera autenticación para obtener tu clave RNP; si ya la tenías y la olvidaste, recupérala en el mismo portal.
Antes de pagar la tasa, asegúrate de tener la casa en orden. Es lo que marca la diferencia entre una habilitación rápida y semanas de idas y vueltas.
El OECE publica los procedimientos y actualizaciones (incluida la actualización de información legal mediante mesa de partes digital). Revisa los instructivos y formatos oficiales antes de subir nada.
Cuando tu RNP figura habilitado, obtener la constancia es cuestión de minutos. Hay dos puertas oficiales:
La gran ventaja es que la constancia se valida en línea; no necesitas legalizaciones adicionales para que la entidad compradora confirme tu habilitación.
Con la normativa 2025, el RNP es requisito tanto para Contratos Menores (≤ 8 UIT) como para procedimientos mayores. El propio servicio oficial de “Gestionar Contratos Menores” indica que debes estar registrado y vigente para poder cotizar. Además, el módulo de cotización en SEACE exige usuario y contraseña emitidos por el RNP.
No esperes al “proceso grande” para ponerte al día; si quieres cotizar o participar desde montos bajos, necesitas tu RNP vigente desde ya.
Las tasas dependen del tipo de registro y de si eres persona natural o jurídica. El Banco de la Nación publica los códigos TUPA y montos vigentes que se utilizan para pagar el trámite. Estos son los conceptos más habituales (referenciales 2025):
Bienes / Servicios
Consultor de obras
Ejecutor de obras
Otros frecuentes
Siempre confirma el código y monto antes de pagar, porque el BN actualiza periódicamente sus listados.
La constancia muestra tu estado real. Para conservarte habilitado:
Si tu estado pasa a inhabilitado o suspendido, no podrás postular ni contratar. La entidad compradora lo ve de inmediato en el sistema, así que es clave anticiparte a cualquier vencimiento.
Un buen expediente se arma antes del clic en “enviar”. Evita estos clásicos:
Entra al servicio oficial de gob.pe “Imprimir constancia de inscripción en el RNP”, coloca RUC + captcha y descarga. También puedes generar la constancia desde Trámites en línea del RNP. Ambas rutas te entregan un documento validable en línea.
No. El propio portal oficial indica que debes estar registrado y vigente para poder cotizar. Además, SEACE te pedirá usuario y clave del RNP para entrar al módulo de ofertas.
Desde ≤ 8 UIT ya lo necesitas (Contratos Menores), y también en procedimientos mayores.
Varía según el registro y el tipo de persona. Como referencia de 2025: S/ 29 (PN) o S/ 46 (PJ) para bienes/servicios; en obras las tasas son más altas y hay trámites adicionales (p. ej., aumento de capacidad). Confirma los códigos BN antes de pagar.
Antes de enviar, marca todo esto:
Como te hemos contado, la inscripción en el RNP es solo el inicio. Vender con éxito al Estado requiere de estrategia y postular con inteligencia.
En LicitaLAB ayudamos a los proveedores a:
Con todo esto, convertimos información en ventaja para tu empresa. ¡Crea tu cuenta gratis y haz del Estado tu mejor cliente!