
Perú dio un salto importante en cuanto a las contrataciones públicas con la Ley N.° 32069 y su Reglamento. Desde abril de 2025, el sistema funciona con reglas más claras, foco en valor por dinero y una operación mucho más digital. Y el centro de este cambio, están PLADICOP y SEACE,
Ambas plataformas conviven mientras se completa la transición tecnológica. Si vendes al Estado o gestionas compras en una entidad, entender esa convivencia (qué se hace dónde, y cómo) te ahorra tiempo, observaciones y oportunidades perdidas.
Por esto, en este artículo te contamos de manera clara qué es PLADICOP, qué rol sigue cumpliendo SEACE, cómo se conectan con RNP y con los módulos nuevos (como Contratos Menores ≤ 8 UIT), y qué buenas prácticas aplicar para competir sin dificultades. ¡Vamos allá!
PLADICOP es la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas. Es el sistema que integra información y procesos de contratación (planeamiento, selección, contratación y ejecución), con reglas de interoperabilidad para que la validación de requisitos se haga en línea y no con papeles que se repiten una y otra vez. El Reglamento lo enmarca como pieza clave para materializar el principio de valor por dinero y la trazabilidad del ciclo completo.
Dicho de forma simple: PLADICOP sirve para que las cosas pasen en una sola plataforma, con datos confiables, verificación automática y rastro de cada hito. Ese rastro es oro tanto para competir mejor (del lado proveedor) como para planificar, comprar y controlar (del lado entidad).
La transición es progresiva. Mientras PLADICOP despliega sus módulos, SEACE continúa operando funciones esenciales, con manuales actualizados a la Ley 32069 para que entidades y proveedores trabajen conforme al nuevo régimen.
En la práctica, hoy verás que ciertas búsquedas, publicaciones y ofertas siguen corriendo por SEACE (con sus credenciales) y otras capas se van sumando o integrando bajo el paraguas PLADICOP.
El Reglamento prevé esa implementación gradual y la integración con otros sistemas (como el Registro Nacional de Proveedores o catálogos) para evitar “cortes” en la operación.
La ley (publicada en 2024) y su Reglamento (22/01/2025) pusieron fecha de inicio al nuevo régimen: 22 de abril de 2025. Desde entonces, se ordenan procedimientos, se refuerza la estandarización y se impulsa la digitalización con foco en valor por dinero.
Si diseñas ofertas, ya no basta con “cumplir”: debes demostrar desempeño, eficiencia y resultados. Si compras, el reto es planificar y registrar todo con trazabilidad.
El RNP sigue siendo la puerta de entrada: si no estás habilitado (y con RUC activo/habido), PLADICOP/SEACE lo sabrá y te bloqueará donde corresponda. El Reglamento introduce la Ficha Única de Proveedor (FUP) y apunta a que los evaluadores revisen información directamente en la plataforma, sustituyendo cargas documentales redundantes del postor. Resultado: menos papeleo y más verificación “de fuente”.
Mientras avanza PLADICOP, SEACE sigue siendo tu puerta de entrada a varias funciones, especialmente en Contratos Menores:
Las Contrataciones Menores son una vía rápida (con topes ≤ 8 UIT) para compras de baja cuantía. El servicio oficial describe el flujo con: buscar procesos, formular consultas, registrar cotizaciones y subsanarlas por canal electrónico. Para participar, necesitas RNP vigente y credenciales SEACE.
El Reglamento establece que la información del proveedor (capacidad, habilitaciones, antecedentes) se consulta en la plataforma (por ejemplo, vía FUP) y que la interoperabilidad con otras entidades (RENIEC, SUNAT, SUNARP, etc.) evita pedirte lo que el Estado ya tiene. Si tu dato cambia y no lo actualizas, la plataforma lo reflejará y tu oferta puede caer por un detalle.
Te dejamos algunas respuestas a las dudas más comunes sobre PLADICOP y SEACE tras los nuevos cambios en la Ley de Contrataciones Públicas.
No. La implementación es progresiva. SEACE sigue operando funciones clave con manuales actualizados a la Ley 32069, mientras PLADICOP consolida módulos e integraciones.
Sí. El servicio oficial indica que el proveedor puede buscar, consultar y registrar cotizaciones por canal electrónico; para eso necesitas RNP vigente y credenciales SEACE.
En la colección oficial del OECE con manuales de usuario de la Ley 32069 en el SEACE (para entidades y proveedores). También hay manuales específicos de Contratos Menores.
La interoperabilidad permite validar de fuente; si no coincide, la plataforma podría bloquear o generar observaciones. Anticípate actualizando y alineando tu información.
LicitaLAB es la plataforma perfecta para tomar ventaja en esta nueva etapa de contrataciones públicas en el Perú. Con ella podrás:
¡Crea tu cuenta gratis y haz del Estado tu mejor cliente ahora!