¿Para qué sirve el Valor Referencial?
El Valor Referencial cumple varias funciones clave en las contrataciones públicas:
- Determinar si la contratación será menor, mediana o mayor cuantía, lo que define el tipo de proceso que se debe realizar.
- Establecer un parámetro para la evaluación de las ofertas económicas presentadas por los proveedores.
- Servir de base para el cálculo de las garantías que deben presentar los postores y contratistas.
- Permitir el control y auditoría sobre la razonabilidad de los precios ofertados y contratados.
En todos los procesos de contratación pública, el Valor Referencial es un elemento esencial para asegurar que el Estado pague un precio justo y competitivo.
¿Quién establece el Valor Referencial?
El Valor Referencial es determinado por la unidad usuaria o el área técnica de la entidad pública que formula el requerimiento, con apoyo del área de logística o abastecimiento.
Su cálculo debe basarse en:
- Estudios de mercado actualizados.
- Cotizaciones de proveedores.
- Precios históricos de contrataciones similares.
- Costos asociados a la ejecución contractual.
Este valor debe estar debidamente sustentado y documentado en el expediente de contratación.
Principales usos del Valor Referencial
El Valor Referencial se utiliza para:
- Definir el tipo de procedimiento de selección a aplicar.
- Establecer límites para la admisibilidad de las ofertas económicas.
- Determinar el monto de las garantías de fiel cumplimiento y otras garantías contractuales.
- Evaluar la razonabilidad de los precios ofertados por los proveedores.
- Facilitar la fiscalización y el control de los contratos por parte de los órganos de control.
¿Qué beneficios aporta un Valor Referencial bien calculado?
Un Valor Referencial elaborado correctamente aporta importantes beneficios:
- Promueve competencia leal entre los proveedores.
- Evita la adjudicación de contratos con precios sobrevalorados.
- Reduce el riesgo de procesos desiertos por precios mal calculados.
- Fortalece la transparencia y el control en las contrataciones públicas.
- Garantiza el uso eficiente de los recursos públicos.
¿Qué se necesita considerar como proveedor respecto al Valor Referencial?
Para participar con éxito en procesos de contratación pública, los proveedores deben:
- Analizar el Valor Referencial publicado en las bases del proceso.
- Verificar si su oferta es competitiva y razonable respecto a ese valor.
- Tener en cuenta el Valor Referencial al calcular las garantías exigidas.
- Preparar una oferta técnica y económica que aporte mejor valor que la competencia, respetando las condiciones del proceso.
- Evaluar si los costos del proceso son sostenibles y rentables para su negocio.
Comprender bien cómo se define y usa el Valor Referencial permite a los proveedores competir de manera más estratégica.