¿Qué establece la Ley de Contrataciones sobre la Garantía de Fiel Cumplimiento?
La Ley N.º 32069 y su reglamento vigente establecen que:
- La Garantía de Fiel Cumplimiento debe presentarse una vez adjudicada la buena pro, como condición para suscribir el contrato.
- Su monto debe ser equivalente al 10 % del monto del contrato, salvo que una norma específica establezca un porcentaje diferente.
- La garantía debe estar vigente hasta la conformidad total del bien, servicio u obra, o hasta la liquidación del contrato (según corresponda).
- El proveedor puede optar por diferentes formas de garantía válidas: carta fianza, póliza de caución o garantía bancaria.
Además, si el contrato incluye adelantos de dinero por parte de la entidad, el proveedor debe presentar garantías adicionales (por adelanto directo o por adelanto de materiales).
¿Cuál es la finalidad de la Garantía de Fiel Cumplimiento?
El propósito de esta garantía es doble:
- No puede formalizar el contrato.
- Proteger el interés público: asegura que el proveedor ejecute el contrato conforme a lo pactado y con la calidad requerida.
- Disuadir el incumplimiento: en caso de incumplimiento, la entidad puede hacer efectiva la garantía y cubrir los daños ocasionados.
Es un elemento esencial para la gestión de riesgos en las contrataciones públicas, especialmente en contratos de monto elevado, de larga duración o de alto impacto estratégico.
¿Qué sucede si el proveedor no entrega la Garantía de Fiel Cumplimiento?
Si el proveedor adjudicado no entrega la garantía en los plazos establecidos, la entidad:
- No puede formalizar el contrato.
- Puede dejar sin efecto la adjudicación y adjudicar al siguiente postor o declarar desierto el proceso.
- Puede hacer efectiva la Garantía de Seriedad de Oferta, si corresponde.
Por ello, es crucial que los proveedores tengan planificada la obtención de esta garantía desde antes de presentar su oferta.
¿Qué consideraciones deben tener los proveedores sobre esta garantía?
- No puede formalizar el contrato.
- Costos financieros: la obtención de una carta fianza o garantía bancaria tiene un costo para el proveedor, que debe considerarse en la estructura de la oferta.
- Tiempos de gestión: la tramitación de la garantía puede tomar varios días, por lo que es importante anticiparse.
- Documentación exigida: las entidades financieras suelen exigir buena situación crediticia, contrato u orden de compra adjudicada y otros documentos.
- Seguimiento de vigencia: es responsabilidad del proveedor mantener vigente la garantía durante todo el período contractual.