¿Qué significa que un proceso de contratación sea declarado desierto?
Un proceso de contratación pública es declarado desierto cuando, al concluir su fase de evaluación y calificación de ofertas, no se logra adjudicar la buena pro a ningún postor.
Esto puede ocurrir por diversos motivos:
- No se presentaron ofertas.
- Todas las ofertas presentadas fueron descalificadas por incumplir los requisitos establecidos en las bases.
- Ninguna oferta resultó conveniente para los intereses de la entidad, por razones técnicas o económicas justificadas.
El término "desierto" es muy importante en la práctica de las contrataciones públicas, ya que marca el cierre de un proceso fallido y activa la necesidad de la entidad de reprogramar o redefinir la estrategia de contratación.
¿Qué dice la Ley de Contrataciones del Estado sobre la declaratoria de desierto?
La Ley N.º 32069 y su reglamento establecen que:
- La declaratoria de desierto debe sustentarse adecuadamente y ser aprobada por la entidad, dejando constancia en el expediente.
- El OSCE y los órganos de control pueden verificar si la declaratoria fue correctamente aplicada y no utilizada de forma indebida (por ejemplo, para direccionar compras posteriores por trato directo).
- La declaratoria de desierto no implica automáticamente la cancelación definitiva de la necesidad de la contratación. La entidad puede optar por:
- Convocar un nuevo procedimiento.
- Redefinir el requerimiento.
- Ajustar el presupuesto disponible.
- Analizar alternativas de contratación.
Este proceso se debe registrar oportunamente en el SEACE, a fin de asegurar la trazabilidad y transparencia.
¿Qué causas más comunes provocan que un proceso quede desierto?
Los procesos de contratación pública pueden ser declarados desiertos por múltiples causas:
- Falta de postores: no se presentan ofertas debido a falta de interés o viabilidad de la contratación.
- Ofertas no admitidas: todas las ofertas son descalificadas por incumplimiento de los requisitos mínimos.
- Ofertas económicamente no viables: los precios ofertados superan significativamente el valor referencial o no se ajustan al presupuesto de la entidad.
- Ofertas técnicamente inadecuadas: las propuestas no cumplen con los aspectos técnicos esenciales.
- Errores en las bases: errores graves en las bases o en la estrategia de contratación generan falta de participación o de ofertas válidas.
¿Qué significa para los proveedores que un proceso sea declarado desierto?
Para los proveedores, la declaratoria de desierto tiene varias implicancias:
- Si tu oferta fue desestimada, es clave analizar las razones y reforzar tu preparación para futuros procesos.
- Si no participaste, pero identificas que el proceso quedó desierto, es una oportunidad: la entidad probablemente relanzará la contratación, y puedes prepararte para participar en la siguiente convocatoria.
- Los procesos desiertos también pueden abrir espacio a procedimientos alternativos (como comparación de precios o contratación directa justificada), donde un proveedor atento puede anticiparse y ofrecer soluciones.